Hereditary (2018): Un viaje aterrador hacia lo desconocido

Hereditary (2018): Un viaje aterrador hacia lo desconocido

“Hereditary” (2018) es una de las películas de terror más aclamadas de la última década, dirigida y escrita por Ari Aster en su debut como director de largometrajes. La película ha sido considerada una obra maestra del cine de terror psicológico, destacándose por su enfoque innovador, su atmósfera opresiva y su profunda exploración de temas como el duelo, la familia y el destino. “Hereditary” no solo juega con los miedos más primitivos, sino que también lleva al espectador a una experiencia perturbadora e inolvidable que redefine los límites del género.

La trama de “Hereditary” sigue a la familia Graham, cuya vida se ve trastornada tras la muerte de la matriarca, Ellen. La película se centra principalmente en la hija de Ellen, Annie (interpretada por Toni Collette), quien es una artista que se dedica a hacer réplicas de casas en miniatura. Annie, su esposo Steve (Gabriel Byrne), y sus dos hijos, Peter (Alex Wolff) y Charlie (Milly Shapiro), intentan lidiar con el dolor y la pérdida mientras descubren secretos oscuros y perturbadores sobre su familia que afectan sus vidas de manera irreversible. La historia explora cómo el legado familiar, los traumas pasados y los secretos ocultos se transmiten de generación en generación, desmoronando la estabilidad de sus miembros.

Uno de los puntos más fuertes de “Hereditary” es su construcción lenta pero constante de una atmósfera inquietante. Desde el principio, la película establece un tono ominoso mediante el uso de una cinematografía precisa y una edición meticulosa. A través de tomas fijas, iluminación tenue y la inquietante música de Colin Stetson, Aster crea un sentido de incomodidad que se mantiene durante toda la película. La atmósfera se va volviendo cada vez más tensa a medida que los eventos extraños y sobrenaturales comienzan a manifestarse, y el espectador es llevado a una espiral de horror psicológico y físico.

El personaje de Annie, interpretado de manera magistral por Toni Collette, es central en el desarrollo de la historia. Su interpretación es de las más destacadas en el cine de terror contemporáneo, ya que logra transmitir con gran intensidad la desesperación, el miedo y la paranoia que sufre su personaje. Annie, quien ya lidia con el duelo por la muerte de su madre, empieza a descubrir aterradores secretos familiares que la empujan a una espiral de locura. Su relación con su hijo Peter y con su hija Charlie es compleja y está llena de tensiones, lo que hace que los momentos de terror psicológico sean aún más efectivos.

La película también explora profundamente el tema del legado familiar. La figura de Ellen, la madre de Annie, se revela como un personaje crucial en la trama, cuya influencia se extiende más allá de la muerte. A lo largo de la película, los personajes descubren que su familia está atrapada en un ciclo de horrores heredados, tanto literales como metafóricos, que los persiguen y destruyen. Este concepto de lo “hereditario” no solo se refiere a los genes, sino también a los traumas emocionales y psicológicos que se transmiten de generación en generación, convirtiéndose en una fuerza maligna que parece incontrolable.

Uno de los aspectos más destacados de “Hereditary” es su capacidad para mezclar el terror psicológico con el horror sobrenatural de una manera única. La película se construye sobre una base de inquietud y tensión, pero a medida que avanza, el horror se vuelve más tangible y perturbador. Los eventos que parecen inexplicables al principio se van revelando poco a poco, llevando a los personajes a enfrentarse con horrores más allá de su comprensión. Las escenas de terror, aunque no son excesivamente explícitas, son extremadamente efectivas debido a la manera en que se desarrollan y la carga emocional que llevan consigo.

El final de “Hereditary” es uno de los más impactantes y perturbadores de la historia del cine de terror reciente. Sin hacer spoilers, se puede decir que el clímax de la película es una revelación escalofriante que deja una sensación de inquietud que perdura mucho después de que los créditos finales hayan pasado. Aster logra cerrar la historia de una manera tan sorprendente como aterradora, dejando al espectador reflexionando sobre los temas de la película mucho después de haberla visto.

En cuanto a la dirección de Ari Aster, “Hereditary” es una película que refleja su talento para crear una atmósfera densa y profundamente perturbadora. Aster no depende de los sustos fáciles, sino que construye lentamente el terror a través de los personajes, el ambiente y el ritmo. Su estilo de dirección se caracteriza por una calma inquietante que se va intensificando, lo que hace que cada evento sobrenatural tenga un impacto emocional mucho más fuerte.

En resumen, “Hereditary” es una de las películas de terror más poderosas de la última década, que trasciende el género al combinar el terror psicológico con el horror sobrenatural de una manera completamente nueva. Con una interpretación sobresaliente de Toni Collette, una dirección precisa de Ari Aster y una trama profundamente perturbadora, “Hereditary” se ha ganado un lugar en la historia del cine de terror. La película es una reflexión sobre el dolor, la culpa, la herencia familiar y las fuerzas oscuras que acechan en los rincones más oscuros de la psique humana. Si eres fanático del terror psicológico y de las historias que desafían las convenciones del género, “Hereditary” es una experiencia que no te puedes perder.

Related Posts

Rampage 2 (2025)

December 27, 2024 nvvp 0

“Rampage 2: The Evolution” es la esperada secuela de la exitosa película de acción “Rampage” de 2018, protagonizada por Dwayne “The Rock” Johnson. En esta […]